¡Cuidado! Nuestros abuelitos pueden sufrir fracturas sin caerse

casa de reposo

Todos sabemos que, a partir de los 50 años nuestro cuerpo empieza a sufrir cambios de envejecimiento; es decir, nuestro cuerpo va perdiendo, firmeza, fuerza, movilidad entre otras cosas.

El debilitamiento de los órganos y sobre todo de nuestros huesos es inevitable con el pasar de los años, pero casi siempre se ha hablado que las caídas han sido causa de muchas facturas ya que es frecuente en adultos mayores, pero que pasa cuando estas fracturas se presentan sin ninguna caída que lo haya originado.

Se han registrado muchas fracturas en adultos mayores que no fueron originadas por caídas sino por un mal movimiento del cuerpo y una de las cusas de ello es la débil resistencia de nuestros huesos y eso se llama Osteoporosis.

Todos sabemos que la osteoporosis es una enfermedad que ataca a los huesos de nuestro cuerpo y es la más común que existe. Se revela cuando el tejido óseo va disminuyendo con el pasar de los años. En consecuencia, los huesos se vuelven frágiles y débiles con lo que posiblemente el hueso termine quebrándose o fracturándose.

Tienes que tener en cuenta que la Osteoporosis no produce síntomas y muchas veces se diagnóstica recién al sufrir la fractura.

Es necesario indicar que las vértebras también sufren un elevado grado de afectación con el pasar de los años, especialmente por aplastamiento (no por caídas), lo que deriva en la formación de Cifosis (joroba hacia adelante) o escoliosis (curvatura lateral). También es la causa de la pérdida de altura.

Con todo lo mencionando anteriormente, te dejamos unos consejos para mantener los huesos fuertes y sanos:

Ingerir Calcio
Ayudará a que los huesos se fortalezcan pueden ser en frascos vitamínicos o naturalmente que es lo más recomendable naturalmente, como por ejemplo lácteos, frutas, verduras, pescados y mariscos.

Ingerir Vitamina D
Vitamina esencial para la formación del hueso. Su rol es ayudar a que el calcio se absorba mejor.

Hacer ejercicios
Es importante para el hueso el realizar las tensiones al hacer ejercicios, ya que hay una relación directa entre la masa muscular y la masa del esqueleto.

¿Te gustó? Compártelo!