EL ALZHEIMER es una de las enfermedades más conocidas en el adulto mayor. Son pocos los casos en la que algún menor de 60 años haya presentado este cuadro, pero se ha dado. Si estas leyendo esto y tienes algún familiar con la posibilidad de presentar esta enfermedad te mostraremos todo lo que debes saber para poder sobre llevarlo y sobre todo que se viene una etapa complicada y cada minuto de lucidez que cuentes con esa persona contará para siempre.
¿QUÉ ES EL ALZHEIMER?
Es una enfermedad que degenera las neuronas. Esto se refleja en la pérdida de memoria, cambios en el comportamiento y la buena racionalización. Esta anomalía va deteriorando la capacidad cognitiva con el pasar del tiempo.
SÍNTOMAS
- Tener dificultad para recordar cosas como su propia dirección (Pérdida de memoria)
- Hacer la misma pregunta una y otra vez
- Tener problemas para pagar las cuentas o para resolver operaciones sencillas de matemáticas
- Extraviar o perder objetos o ponerlos en lugares extraños
- Olvidarse cómo cepillarse los dientes o peinarse
- Estar confundido en cuanto al tiempo, las personas y los lugares
- Olvidarse de los nombres de cosas comunes, como un escritorio, una casa o una manzana
- Deambular lejos de su casa sin rumbo
- Cambios en la personalidad
- Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar
- Dificultad para comunicarse
- Bajo nivel de energía
- Cambios de estado de ánimo
- Problemas de atención y orientación
CAUSAS DEL ALZHEIMER
Actualmente no se conocen las causas. Las primeras lesiones, típicamente, se inician en una región del cerebro denominada hipocampo, cuyo correcto funcionamiento es crucial para el aprendizaje. Desde ahí se extienden progresivamente a otras regiones del cerebro. Se ha determinado que el Alzheimer es una enfermedad cerebral con una larga etapa sin síntomas, seguida por un progresivo deterioro cognitivo que, finalmente, desemboca en una demencia.
¿EL ALZHEIMER TIENE CURA?
Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
Hay medicamentos que pueden aliviar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Pero no hay cura. La mayoría de estos medicamentos funcionan mejor para personas en la etapa inicial o media de la enfermedad. Por ejemplo, éstas pueden evitar que su pérdida de la memoria empeore por algún tiempo. Otras de estas medicinas tal vez ayuden si usted tiene problemas para dormir o está preocupado y deprimido. Todas estas medicinas pueden provocar efectos secundarios y tal vez no provean beneficios para todos.
¿CÓMO CUIDAR A UNA PERSONA CON ALZHEIMER?
Tienes que tomar en cuenta que asumir la responsabilidad de cuidar a una persona con esta enfermedad será una decisión muy importante en tu vida por lo que te recomendamos lo siguiente:
- Hagas participe a toda la familia e interesados e informarse sobre las señales y cuidados
- Realizar turnos de acuerdo a cada participante para monitorear al paciente de acuerdo a su grado de dependencia
- Consulta un médico para que indique el tratamiento adecuado
- Realizar dinámicas de memoria
- Conversar diariamente y asignarle tareas que ayuden su razonamiento
- En caso, no contar con mucho tiempo, ver la opción de instalarlo en un hogar o residencia para mayores
En el Roble tenemos algunos residentes que padecen con esta enfermedad y por ello, contamos con especialistas para el cuidado respectivo y definitivamente con el plan de trabajo diseñado.
Un gran consejo es que aproveches cada momento que puedas tener con esta persona, que verás que valdrá la pena.
.