La música y sus beneficios en las personas mayores

casa de reposo

Todos contamos con una o más canciones favoritas que las escuchamos en ciertos momentos del día o situaciones especiales. Ello demuestra que la música nos recuerda momentos especiales e incluso ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo, así no lo creas ya existen estudios que lo demuestran. Es por ello, hoy en día la música es utilizada también con fines terapéuticos (musicoterapia), utilizando sus elementos (ritmo, melodía, armonía, timbre…) con el fin de ayudar a la autoestima, mejora de la comunicación y hasta incentivando el movimiento en personas ancianas con dificultades motoras.

Como es de esperarse nuestros abuelitos también disfrutan de la música y sobre todo en algunas casas de reposo ya se utiliza como parte de alguno de sus tratamientos. Algunas de las enfermedades en las que se utiliza la música son Parkinson, Huntington, Alzheimer, autismo, traumatismo cerebral, apoplejía, etc…

Es por ello, que hemos dividido en tres aspectos en lo que la música ayuda a nuestros abuelitos:

 

La música ayuda a sus movimientos

Definitivamente realizar cualquier tipo de ejercicios para personas ancianas es saludable, pero el baile tiene beneficios mucho más globales y actúa como un estímulo sensorial, activa el sistema motor, mejora el equilibrio y la coordinación de los movimientos.

Por otro lado, si hablamos de las articulaciones y músculos, ayuda a mejorar las articulaciones y la fuerza muscular respectivamente.

Un dato importante es que a las personas que tienen Parkinson los hacen trabajar con patrones rítmicos regulares y constantes permite mejorar las funciones motoras, ya que el ritmo actúa como un estabilizador externo que hace que el cerebro pueda controlar el movimiento

 

  1. La música ayuda su mente

Muchas personas ya de edad adulta van sufriendo deterioros de la mente y nadie es ajeno a ello, es por eso que existen diversos ejercicios que ayudan al sistema neuronal prevenir en algunos casos, pero sobre todo a ralentizar esta disminución cognitiva.

Hay numerosos estudios que demuestran que, en las personas mayores con demencia, la musicoterapia permite mejorar algunos síntomas, es decir mejorar integralmente la calidad de vida.

Demencia en estado leve
Contribuye a preservar las capacidades cognitivas y funcionales (lenguaje, atención, memoria), retrasando la dependencia.

Demencia en estado medio
Permite a la persona desviar el foco de atención de los estímulos que no es capaz de interpretar hacia a un estímulo que tiene sentido y, por tanto, que ejerce un efecto calmante de la ansiedad. De esta manera, la música ayuda a reducir algunos síntomas conductuales de la demencia, como la agresividad física y verbal o el deseo de deambular.

Demencia en estado avanzado
Aunque la persona ha perdido la capacidad de procesar el lenguaje, todavía mantiene la capacidad de procesar la música, y así la música se convierte en una vía importantísima para conectarse con la propia identidad y para comunicarse con el entorno, con sus cuidadores, activando la memoria biográfica y las emociones asociadas a aquella música y facilitando la colaboración en las actividades básicas como la alimentación o la higiene.

 

  1. La música ayuda a su estado de ánimo

Como resaltamos al inicio, escuchar música nos hace sentir vivos y sobre todo que hay canciones que a uno como persona lo estimulan a tener un buen día y hasta cambiar de actitud. En nuestros abuelitos es mucho más fuerte la sensación ya que son más sensibles, así que no dudes en ponerle música de vez en cuando y si son sus favoritas, mucho mejor.

 

  • Aquí te damos unos ejemplos de beneficios
  • Fomenta la participación, la interacción y la comunicación social en el grupo.
  • Mejora el estado de ánimo y la autoestima.
  • Permite hacer aflorar las emociones.
  • Mejora la expresión verbal y no verbal.

 

En nuestra casa de reposo o como otros lo llaman residencia geriátrica utilizamos la música en distintos momentos, tanto de terapias como de ocio; es más, hasta realizamos dinámicas en la que involucramos el baile y el canto.

Recuerda que, si tienes a un abuelito en casa, averigua cuales son algunas de sus canciones favoritas y haz que la escuchen, créanos, le va a encantar.

¿Te gustó? Compártelo!